2. Matrices intencionales

2. Matrices intencionales

Deseos y objetivos

Al hablar de deseos y de objetivos, expresamos la intención de conseguir algo o de que algo se haga realidad.

Vamos a verlo con ejemplos de lo que la esclava Báhar le dijo a su dueño.

El príncipe Hudayl propuso el matrimonio a su esclava Báhar, una cantante de talento excepcional. Ella le contestó:

Amado príncipe, mi vida está en la música. Sé que sin ella no puedo vivir. Necesito cantar en tus fiestas. Deseo que mis canciones alegren el corazón de tus invitados. Quiero sentir la emoción de los que me escuchan y que ellos sientan la mía.

Yo te amo con todas mis fuerzas, pero no quiero casarme.

 

Deseos

Báhar habla de hechos que para ella son deseables (o no deseables): cantar, que mis canciones alegren el corazón, sentir la emoción de los que me escuchan, que ellos sientan mi emoción, casarme.

Observa que Báhar no declara que canta, que sus canciones alegran el corazón, que siente la emoción, etc. porque no quiere decir que esos hechos son verdaderos. Esos deseos son hechos virtuales, ideas de algo que ella quiere, necesita, espera... que se cumpla o no se cumpla. Báhar menciona esos hechos en infinitivo (cantar, sentir, casarme) y en subjuntivo (alegren, sientan).

La mención de hechos deseables se hace siempre en una oración subordinada que depende de una matriz.

La matriz, con un verbo en indicativo (Deseo, Necesito, No quiero, Me apetece, Espero, Prefiero...) es la oración principal. Es la declaración de que el hecho mencionado en la oración subordinada es o no es deseable:

Matriz + hecho mencionado

Necesito cantar en tus fiestas.
Deseo que mis canciones alegren el corazón...
Quiero sentir la emoción...
Quiero que ellos sientan la mía.
No quiero casarme.

En ciertos contextos, como la expresión de buenos deseos, normalmente se sobreentiende la matriz.

Por ejemplo: [Deseo] que seas muy feliz / que te mejores...

 

¿Infinitivo o subjuntivo en la oración subordinada?

En la expresión de deseos, usar infinitivo o subjuntivo en la oración subordinada depende de si la persona de la matriz (oración principal) y la persona sujeto del hecho mencionado (oración subordinada) son la misma o son distintas.

1. Si son la misma persona, se usa el infinitivo:

Quiero
  yo

sentir la emoción…
  yo

Necesito
   yo

cantar.
  
yo

No quiero
   yo

casarme.
  
yo

 

Generalmente la persona de la matriz es sujeto del verbo, como en los ejemplos anteriores. Pero con un verbo afectivo (construido como gustar), el pronombre de la matriz indica la persona que desea (sujeto psicológico):

Me apetece
   a mí

cantar.
  
yo

 

2. Si son personas diferentes, el verbo se conjuga en subjuntivo:

Deseo
  yo

que mis canciones alegren el corazón…
                            mis canciones

Quiero
  yo

que ellos sientan
                  ellos

 

En resumen

Declaramos que deseamos algo con una matriz en indicativo y mencionamos el hecho deseado en una oración subordinada en infinitivo o en subjuntivo:

Se usa el infinitivo si las personas de la matriz y del hecho mencionado son la misma.

Y se usa el subjuntivo si son personas distintas.

 

Objetivos

Pasemos a los objetivos viendo ejemplos de lo que dijo finalmente Báhar.

Mi señor, si ordenas que me case contigo, obedeceré, pero moriré de tristeza.

Siendo tu esclava, permites que muestre mi arte a tus amigos. Convertida en tu esposa, me prohibirás que cante fuera del harem, porque es inaceptable que una esposa cante en público.  

Es necesario respetar esa costumbre. Por eso es mejor que yo sea tu esclava y que tú seas mi señor.


Báhar habla de objetivos, de hechos virtuales que alguien debe o no debe cumplir.

Los menciona en subjuntivo (que me case contigo, que muestre mi arte, que cante fuera del harem, que una esposa cante en público, que yo sea tu esclava, que tú seas mi señor) y en infinitivo (respetar esa costumbre).

Y con las matrices (Ordenas, Permites, Prohibirás, Es inaceptable, Es necesario, Es mejor) Báhar declara que esos objetivos deben o no deben cumplirse.

 

¿Subjuntivo o infinitivo en la oración subordinada?

Vamos a fijarnos en la forma de la matriz.

1. Matriz con "verbos de mando"

Con verbos como ordenar, permitir, prohibir... una persona indicada en la matriz ordena, permite, prohibe, etc. que otra persona cumpla el objetivo virtual.

En estos casos, la persona de la matriz (oración principal) y la del objetivo (oración subordinada) son personas diferentes y el verbo de la subordinada se conjuga en subjuntivo.

Ordenas
  tú

que me case contigo.
  
yo

Permites
  tú

que muestre mi arte.
  
yo

Prohibirás
   yo

que cante fuera del harem.
  
yo

 

Pero si en la matriz está indicada la persona que debe cumplir el objetivo, en la oración subordinada se pueden usar el subjuntivo o el infinitivo:

Me permites que muestre mi arte. / Me permites mostrar mi arte.
Prohibirás a una esposa que cante. / Prohibirás a una esposa cantar.


2. Matriz: Ser + adjetivo

La matriz expresa que es necesario, es indispensable, es mejor... que alguien cumpla el objetivo.   

En este caso, para saber si se usa infinitivo o subjuntivo en la oración subordinada hay que prestar atención al sujeto que cumple el objetivo.

Si es un sujeto general (no se concreta quién cumple el objetivo), se usa el infinitivo:

Es necesario
   

respetar las costumbres. 
suj. general

 

Si es un sujeto concreto (alguien en particular), el verbo se conjuga en subjuntivo:

Es necesario
   

que todo el mundo respete las costumbres.
        suj. concreto

Es inaceptable
   

que una esposa cante en público.      
      suj. concreto

Es mejor
   

que yo sea tu esclava y que  seas mi señor.
     suj. concreto                 suj. concreto

 

En resumen

Declaramos con una matriz que alguien debe cumplir un objetivo mencionado en una oración subordinada en infinitivo o subjuntivo.

Con matriz verbo de mando, subjuntivo en la subordinada. El infinitivo es posible si el sujeto que cumple el objetivo está indicado en la matriz.

Con matriz Ser + adjetivo o adverbio, infinitivo en la subordinada si el sujeto que cumple el objetivo es general y subjuntivo, si es un sujeto concreto.

 

Atención al significado de las matrices

Hay que prestar atención al significado de las matrices para ver si introducen una declaración (Es evidente que canta bien) o si introducen un objetivo (Es necesario que cante bien).

A veces, un mismo verbo, con significados distintos, introduce una declaración o introduce un objetivo. Por ejemplo, el verbo decir:

Dice que se casa con él.     
Decir = 'afirmar, comunicar una información'. Introduce una declaración.                                                    

Dice que se case con él.
Decir = 'comunicar una orden o una petición'. Introduce un objetivo.


Otro ejemplo: 

Admite que canta en las fiestas.
Admitir = Reconocer que algo es verdad. Introduce una declaración.

Admite que cante en las fiestas.
Admitir = Permitir que alguien realice una acción. Introduce un objetivo.